La interacción entre personas y empresas.
La expresión “recursos humanos”
se refiere a las personas que forman parte de las organizaciones y que
desempeñan en ellas determinadas funciones. El contexto sobre el que opera la administración
de recursos humanos (ARH) está constituido por las organizaciones y
por las personas que forman parte de ellas. Las organizaciones están formadas
por personas y dependen de éstas para lograr sus objetivos y cumplir sus misiones. Para las personas, las
organizaciones constituyen un medio para lograr diversos objetivos personales con un costo mínimo en cuanto a
tiempo y esfuerzo, y con un mínimo de problemas.
Para facilitar tanto el estudio
de las relaciones entre individuos y organizaciones como el estudio propio de
la administración de recursos humanos, se considerarán a las
organizaciones, a los grupos y a las personas como sistemas abiertos en
interacción continua con sus ambientes.
El concepto de sistema abierto
tiene su origen en la biología, en el estudio de la dependencia y
adaptación de los seres vivos al ambiente. Un sistema abierto describe
las acciones e interacciones de un organismo vivo dentro del ambiente que lo
rodea. El concepto de sistemas se utiliza porque proporciona una manera
más completa y contingente de estudiar la complejidad de las organizaciones y
la administración de sus recursos.
El enfoque sistémico, en la administración
de recursos humanos, puede dividirse en tres niveles de análisis, a saber:
a) Nivel del comportamiento
social (la sociedad como macrosistema): Este nivel retrata las relaciones
de la organización como un todo con la sociedad. El nivel social funciona como
la categoría ambiental del comportamiento organizacional.
b) Nivel del comportamiento
organizacional (la organización como un sistema): visualiza la organización
como un todo, dentro del cual sus componentes interactúan entre sí y también
con los elementos relevantes del ambiente.
c) Nivel del comportamiento
individual (el individuo como un microsistema): permite una síntesis de
varios conceptos sobre comportamiento, motivación, aprendizaje, etc., y una
mejor comprensión de la naturaleza humana. Este nivel refleja el comportamiento
de las personas y de los grupos en la organización.
El contexto de la ARH es
al mismo tiempo dinámico y cambiante. La primera característica de este
contexto es la complejidad. La manera en que las personas y las organizaciones se
relacionan para alcanzar sus objetivos varía de una organización a otra.
Algunas organizaciones se caracterizan por una visión democrática y abierta para
tratar a las personas, mientras que otras parecen haberse detenido en el tiempo
y en el espacio con la adopción de políticas anacrónicas y retrógradas.
La segunda característica es el
cambio. El mundo atraviesa por grandes cambios y transformaciones en los
aspectos económicos, sociales, tecnológicos, culturales y demográficos. Estos
cambios y transformaciones ocurren de manera cada vez más rápida e
imprevisible. Las organizaciones no siguen la creciente velocidad de cambio, ya
que tardan en incorporar a su comportamiento y a su estructura organizacional
las innovaciones que ocurren a su alrededor.
Opinión
Uno de los principales
departamentos en una empresa es el área de recursos humanos, ésta área es muy
importante ya que es la que se encarga de ver la interacción entre las personas
y las organizaciones, la mayoría de los emprendedores nos enfocamos solo en la
parte financiera, en ventas, costos, reducción de gastos e incremento de ganancias,
pero se nos olvida muchas veces la interacción que existe entre las personas y
las empresas.
Es por eso que se definió a la
interacción de las personas con las empresas como sistemas abiertos, para poder
estudiar la interacción de las personas con su medio ambiente. Las personas son
seres complejos únicos, que trabajan para satisfacer sus propias necesidades,
como lo establece Maslow en su pirámide, y nosotros como emprendedores es
nuestra responsabilidad conocerlas, para poder usar eso como una motivación
para mejorar el desempeño de nuestros trabajadores.
En algunas ocasiones al iniciar
un nuevo negocio los primeros que trabajan para o con nosotros son nuestros
familiares, y muchas veces nos olvidamos que también tienen sus propios sueños,
metas; creemos que solo con ofrecerles un puesto de socio, un grado más alto
cuando la compañía crezca es suficiente, pero no estamos cuidando ese punto
importante sus propias necesidades a corto plazo.
Es importante conocer las
necesidades de las personas que trabajan con nosotros para poder ofrecerles
recompensas que realmente quieran, y así ellos sientan el compromiso con la
empresa y entonces el crecimiento sea mutuo.
No hay que olvidarnos que la
parte más importante de una empresa son los individuos.
Bibliografía.
Idalberto
Chiavenato. 2007. Administración de recursos humanos. El capital humano de las
organizaciones. Madrid. Mcgraw-Hill / Interamericana de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario